Voces que vuelven… (2017); autores: Luciano A. Núñez; Luis P. Monti y Jorge G. H. Perera. 212 págs. en formato A4 (21 cm x 29,7 cm). ISBN 978-987-46486-3-1.

Una tropilla colorida de verde – En el lenguaje que se utiliza actualmente y que en modo directo está relacionado con las personas que deciden encarar proyectos muy ligados a la economía, se posiciona una palabra definitoria: “emprendedor”. Entonces surgen loas a los emprendedores que, a partir de una idea, elaboran un útil y complejo entramado, dispuesto de forma tal que permite concretar esa idea. En el otro extremo de los valores en juego (no los económicos, se verá) Luis Pascual Monti y Luciano Antonio Núñez ejercen orgullosos su oficio, el periodístico, “el mejor”, al decir de García Márquez, tal como lo citan en el inicio de este libro, mientras imaginan y concretan Caballo Verde.

Ese logrado suplemento del diario El Siglo que vio la luz y, desde el papel, los ojos complacidos de los lectores, el sábado 23 de abril de 2005, instalaría en Tucumán un espacio de gran atractivo cultural. Cada sábado, un caballo verde engrosaba la tropilla y traía en sus alforjas un suplemento de cuatro páginas que solazaban con la palabra impresa ¾ el cuento elaborado, el análisis de temas culturales, el ensayo de autoría de filósofos de peso, y la poesía vistiendo de versos su galopar ¾. Caballo Verde se nos muestra hoy en una acertada y emprendedora (insisto en el término) gestión de Jorge Gustavo Perera, tan polifacético él como lo expresa su ingenieril y doctoral currículo. Perera, desde su lugar en el Archivo Histórico de Tucumán, da rienda suelta, minuciosamente, a su pasión cultural y por los libros bien hechos. Los libros que valen. Y la obra que hoy me invita a ocupar este espacio es uno de ellos. Vale por esa ponderable determinación por rescatar ¾ esa es la palabra  ¾ los galopes impetuosos y los relinchos anunciadores de la tropilla colorida de verde que, sábado a sábado, y a tranquera abierta, nos convidaba al deleite de la letra escrita, en una muestra del inexpugnable ADN de la tucumanidad cultural.

¡Bienvenido, muy bienvenido sea!

Carlos Duguech