18 de Julio de 2024

Juan Pérez de Zurita funda la ciudad de Cayete

Un día como hoy ...

1560: Juan Pérez de Zurita funda la ciudad de Cañete, en el valle de Gualán, junto al río de ese nombre, en el mismo lugar del emplazamiento de la Barco I (1550)

El nombre de Cañete fue impuesto por Zurita en homenaje a don Andrés Hurtado de Mendoza, Marqués de Cañete, Virrey del Perú.

Establecida en un punto de protección para las caravanas mercantiles que seguían el clásico camino calchaquí a Santiago del Estero, la ciudad, al igual que las de Córdoba del Calchaquí y Londres, fue asediada permanentemente por los indios. Poco duró su prosperidad; en 1562 fue arrasada y los pobladores se trasladaron a Santiago del Estero.

1776: El Rey Carlos III dicta la Real Cédula que crea el Virreinato del Río de la Plata, a cuya dependencia pasa la gobernación del Tucumán.

Esta creación estaba ligada a la penetración portuguesa en La Plata, a ello también obedeció la instalación de tres gobernaciones: Montevideo (1749), Las Malvinas y Montevideo (1767).

El Virreinato condujo a la centralización administrativa en Buenos Aires que generará el posterior preoceso de desequilibrio político. El poder del virrey era omnímodo: gobernaba directamente su distrito, era Capitán General de las fuerzas de mar y tierra, presidía la Audiencia y ejercía el Patronato.

1816: El Soberano Congreso reunido en nuestra provincia, elige las autoridades que presidirán las deliberaciones en el mes. Es nombrado Presidente el Doctor José Ignacio Thames y Vice-presidente el Dr. Tomás Godoy Cruz.

1886: Aparece la publicación semanal Juvenilia, redactada por alumnos del Colegio Nacional.

A través de ella los jóvenes atacaron duramente al Ejecutivo nacional por su indiferencia ante la amenaza del cólera que hacía estragos en Córdoba y Rosario. En uno de sus números incitaban a la población a derribar el puente de Graneros para obstruir la circulación de trenes y evitar la propagación de epidemia.

Varías fueron las publicaciones encaradas por alumnos del Colegio Nacional a fines del siglo pasado. Podemos mencionar: el Estudiante (1881); El Jardín de la Juventud (1886); El Curioso (1889); Juventud Literaria (1889-1890); El Rebenque (1891); El Estudiante (1891-1893); El Estudiante (1899).

Fuente 

AHT - Libros sobre Efemérides de Tucumán (de Ezcurra, Marta; Puig, María Waldina). EDITADO.

Fotografia / Imagen

Juan Pérez de Zurita // es.wikipedia.org