Un día como hoy, ...
1896: Nace Julio Prebisch. Egresado como médico en 1922, regresó a su provincia donde ingresó a la vida política. Integró el Concejo Deliberante en la intendencia de Nougués y luego ocupó la intendencia ante la renuncia de Nougués para postularse a la reelección.
Fue rector de la UNT en dos oportunidades y tuvo directa participación en el nacimiento de las facultades de Ingeniería Civil, Arquitectura y Urbanismo, y Derecho. Fue también miembro de la primera Comisión Asesora Vitalicia de la Fundación Lillo. Falleció en Tucumán el 21 de marzo de 1952.
1857: Fallece en Tucumán doña Agueda Tejerina de Posse, autora de la famosa Proclama a la Mujer Tucumana, fechada el 10 de marzo de 1807. En ella instaba a "sus amadas compatriotas..." "suscribiéndonos por las sumas que queráis oblar..." a acudir en socorro de Buenos Aires, amenazada nuevamente, ahora desde la Plaza Fuerte de Montevideo, por las huestes inglesas.
No tardaron en responder las damas tucumanas a esta convocatoria y gracias a la iniciativa de doña Agueda y a la colaboración de los vecinos principales de la población, Tucumán logró equipar y enviar hacia la capital un contingente de 1600 hombres fuertemente armados.
1913: Muere Lucas Córdoba. En 1894 asumió como ministro de Gobierno de Benjamín Aráoz. Luego del fallecimiento de Aráoz, en 1895 fue elegido gobernador de la provincia de Tucumán. Ocupo el cargo hasta 1898, y después asumió como senador en el Congreso de la Nación. En 1901 fue nuevamente electo gobernador de Tucumán, y continuó su mandato hasta 1904.
1957: Muere Ricardo Rojas, escritor e historiador nacido en nuestra provincia en el año 1882. Su obra se distingue por un profundo sentido de valoración e interpretación americana. Cultivó preferentemente el ensayo, la crítica, la novela, la biografía y el teatro. Entre sus obras principales podemos mencionar "El país de la selva", "La Argentinidad", "El Santo de la Espada" (biografía de San Martín), "El Cristo invisible", "Archipiélago" y "Una Historia de la Literatura Argentina" en varios tomos, en la que estudia el proceso inicial y evolutivo de la cultura argentina en relación con el idioma, la tradición y el medio racial y geográfico.
Fuente
AHT - Libros sobre Efemérides de Tucumán (de Ezcurra, Marta; Puig, María Waldina). EDITADO.
Fotografia / Imagen
Retrato Julio Prebisch // es.wikipedia.org/