Un día como hoy...
1858: El gobernador de la provincia, Dr. Marcos Paz, le entrega a la Biblioteca Pública de Tucumán, cuyo bibliotecario era Amadeo Jacques, 168 volúmenes de gran valor.
El gobierno del doctor Marcos Paz en Tucumán (1858-1860) fue sin duda uno de los más progresistas, posteriores a la batalla de Caseros, evidenciándose en múltiples obras públicas, de asistencia social y también en una resuelta acción cultural y educativa.
Fue en el Colegio San Miguel, creado durante el gobierno anterior del doctor Agustín Justo de la Vega, donde junto a su director, el doctor francés Amadeo Jacques, nació la idea de que la ciudad contase con una biblioteca, institución que hasta entonces no existía.
Jacques expuso la idea al gobernador Paz y éste firmó, el 23 de julio de 1858, un decreto donde disponía la creación de “una biblioteca pública en el lugar más conveniente que haya, en el Colegio San Miguel”.
Al día siguiente de dictado el decreto, procedió a donar la entonces bien significativa cantidad de 168 volúmenes de su propiedad a la flamante institución.
La lista, casi todas de obras en francés, incluía una serie de textos clásicos (Rousseau, Montesquieu, La Bruyere, Voltaire, por ejemplo), y otras como la “Geografía universal” de Baffier o la “Historia de Colombia”, de Restrepo; textos jurídicos de Bentham, entre otros. Tres tucumanos, José Padilla, Belisario García y Agustín Muñoz Salvigni, fueron comisionados por Paz para gestionar donaciones de libros y conseguir fondos para la biblioteca.
1899: Fallece el Dr. Uladislao Frías.
1915: Se crea la Oficina de Fomento Agrícola.
1957: Se dicta el Decreto-Ley nº 83, que crea la Dirección de Asuntos Sociales, dependiente de la Subsecretaría de Trabajo, que pasó a denominarse Subsecretaría de Trabajo y Asuntos Sociales.
Fuente
AHT - Libros sobre Efemérides de Tucumán (de Ezcurra, Marta; Puig, María Waldina). EDITADO // "Nuestra primera biblioteca pública", por Carlos Páez de la Torre para el diario La Gaceta (publicada 27/10/2019)
Fotografia / Imagen
Patio del Colegio Nacional -hoy Escuela Sarmiento- donde funcionó unos pocos años el Colegio San Miguel, en una foto de 1870 // La Gaceta Archivo (publicada 27/10/2019)