25 de Junio de 2024

La Municipalidad de San Miguel de Tucumán entra en posesión del Parque Centenario 9 de Julio

Un día como hoy, 17 de Junio pero de ...1968

1968: Por convenio de la fecha, la Municipalidad de San Miguel de Tucumán entra en posesión de la universalidad de los bienes que constituyen el Parque Centenario 9 de Julio, que hasta entonces pertenecían al Estado provincial.

Se procedió a demoler la mayoría de las construcciones de su ámbito, entre ellas los restos del Parque de Grandes Espectáculos, para que el espacio verde no sufriera interrupción. En ese entonces gobernaba la provincia el Procurador Roberto Avellaneda.

1887: Empieza a funcionar el Postulado de las Hermanas Domínicas del Santísimo Nombre de Jesús. La congregación fue fundada por doña Elmina Paz de Gallo, quien cuando acaeció la epidemia de cólera de 1887 se apiadó de los huérfanos que iba dejando la peste. Resolvió abrir su casa de 24 de Septiembre al 500 (hoy demolida) y poco después comenzó a gestarse la idea de formar una congregación. Elmina tomó los hábitos en 1889 y en 1892 hizo los votos perpetuos.

Este fue el comienzo de una vasta obra espiritual y educativa, que se prolonga en tres casas en Tucumán (entre ellas el Colegio Santa Rosa, fundado en 1902), dos en Buenos Aires, tres en Santa Fe, una en Córdoba y otra en Santiago del Estero. En la cuadra norte de Avenida Sarmiento entre Rivadavia y Monteagudo se levanta el edificio matriz de las Hermanas Dominicas.

1908: Fallece Felipe Bernan, uno de los fundadores de las industrias harinera y azucarera en Tucumán. De origen estadounidense, se radicó en la provincia en 1860. En los setenta tenía instalado un molino de gran importancia en la villa de Monteagudo, con el cual pronto logró reunir una gran fortuna. En 1882, a una legua de la villa de Medinas, construyó un ingenio azucarero al que se llamó San Felipe de los Vega. Este ingenio molió hasta 1897.

1966: El intendente Eudoro Aráoz dicta una ordenada completando la nomenclatura de calles. Aparece algo nuevo: la designación de calles, pasajes, avenidas o diagonales por medio de un número clave de tres cifras según su ubicación en los cuadrantes del sistema ortogonal, que se mantiene, y según la altura de la arteria. No se excluye la tradicional designación por nombres.


Fuente: AHT - Libros sobre Efemérides de Tucumán (de Ezcurra, Marta; Puig, María Waldina). EDITADO.

Fotografía e imagen: Parque Centenario (hoy 9 de Julio) // "Tucumán, el libro del siglo" // AHT