07 de Junio de 2024

Muere Lola Mora

Un día como hoy, 07 de Junio pero de ...1936

1936: Muere la destacada escultora y pintora tucumana Lola Mora. Los restos de Lola Mora se inhumaron en La Chacarita, donde permanecieron hasta el 11 de junio de 1977. Ese día llegaron a Tucumán en una urna de bronce, que contenía también las cenizas de sus hermanas Paula Mora de Rücker y Regina Mora. La urna fue colocada a la entrada de la Casa de la Cultura. El 6 de agosto de 2001, sería trasladada al Cementerio del Oeste, donde reposa hasta hoy.

1914: La Universidad Nacional de Tucumán otorga los primeros títulos de procuradores a Horacio Sánchez Loria, Horacio Sosa Reto, Segundo Reyna, Juan Pedro Gómez y Fernando Rojas Rueda.

1947: Se dicta el decreto N° 14.119, que declara monumento histórico nacional a la Capilla de San José de Lules. Su historia se remonta a principios del siglo XVII, cuando los jesuitas recibieron un importante legado de tierras, “una estancia en los términos de San Miguel de Tucumán llamada ‘San Pedro Mártir’, con el fin de que se estableciera un colegio e iglesia en Tucumán y además llevara misiones a los campos cercanos”.

Hacia 1670, la propiedad tomaría el nombre de Estancia de Lules, cuando la Compañía de Jesús anexó otras tierras llamadas “Jesús del Monte de los Lules”. Ésta adquirió extraordinario desarrollo y allí se construyeron una capilla, una sacristía, aposentos, un refectorio y un altar con sagrario dorado.

En 1781, expulsados los jesuitas, la Orden de los Dominicos se hizo cargo del territorio, quedando entonces fundado el Real Convento y Colegio de Misiones de Lules de Padres Dominicos. Posteriormente ellos realizaron nuevas construcciones, que son las que se mantienen en pie hasta nuestros días.

1948: Por ley del gobierno, la Caja Popular de Ahorros queda transformada en Organismo Financiero de Empresas Mixto Privado Estatal (O.F.E.M.P.E.). La nueva entidad tenía como objetivo asociar el capital del Estado con el privado sin el control al que estaban sometidos los bancos por el Banco Central de la República Argentina; pero no logró su potencialidad financiera y en la práctica cumplió con las mismas funciones que la Caja Popular.

A través del OFEMPE se encaró la construcción de barrios destinados a empleados y obreros, de donde surgieron los barrios María Eva Duarte de Perón (sobre la prolongación oeste de la calle Lavalle), San Martín (en la entonces Avenida Perón, en el parque 9 de Julio) y el Perón (en La Banda del Río Salí).

La Caja Popular de Ahorros reapareció hacia 1955, y se mantiene hasta la fecha.


Fuente: AHT - Libros sobre Efemérides de Tucumán (de Ezcurra, Marta; Puig, María Waldina). EDITADO // Carlos Páez de la Torre (H) para La Gaceta.

Fotografía e imagen: Lola Mora en su taller trabajando con un modelo, 1903 // Archivo General de la Nación // es.wikipedia.org.