Un día como hoy, 3 de Abril pero de ...
1946: Se inaugura el Cine Teatro Plaza. Se emplazó en lo que a mediados del siglo XIX había sido la casa de don Juan Nougués y que, según la tradición, alojó un tiempo al General Belgrano. Hacia 1870, José Padilla, esposo de la hija de Nougués, edificó la casa de dos plantas que precedió al cine y donde residió el Dr. Ernesto Padilla.
El Cine Teatro Plaza fue un edificio revolucionario para la época: imponente pantalla, tres plantas, foso de orquesta y 20 camarines. Lo diseñó el arquitecto tucumano Alberto Prebisch y funcionó hasta 1992.
Este edificio fue utilizado durante siete años por fieles de una iglesia evangélica, hasta su expropiación por parte del gobierno en 2011. Desde entonces funciona allí el teatro Mercedes Sosa, que logró recuperar este importante espacio cultural de la provincia.
1807: Una partida de voluntarios "montada a caballo", sale de Tucumán rumbo a Buenos Aires, con el fin de prestar ayuda a esta ciudad, amenazada por una nueva invasión inglesa.
1821: Se libra el combate de Rincón de Marlopa. Fuerzas tucumanas, al mando de Abraham González, derrotan a tropas salteñas, comandadas por Alejandro Heredia, quien había sido enviado por Güemes para derrocar a Bernabé Aráoz.
Todo ocurría en el marco del conflictivo periodo de la constitución y disolución de la República del Tucumán (1820 - 1821).
Bernabé Aráoz procuraba reintegrar a Santiago del Estero a la jurisdicción tucumana. Güemes, por su parte, le requería el urgente envío de tropas para apoyar el plan sanmartiniano contra los realistas; de ahí el frente común contra Aráoz que constituyeron salteños y santiagueños.
El lugar donde se libró la batalla es conocido también como Manantial de Marlopa o Rincón del Manantial, y está ubicado al sur, en el rincón que forman el Río Lules con su afluente el Manantial (actualmente están allí las poblaciones de Chañarito, San Felipe y Santa Bárbara.
1868: Se dicta una Ordenanza, haciendo una división de zonas y dando nombre a las escuelas. Las actuales calles 25 de Mayo y 9 de Julio eran las divisorias de las zonas este y oeste. Las escuelas de varones, en la zona este, llevarían el nombre de Monteagudo y en la zona oeste, el de Avellaneda. Las de mujeres en el este se llamarían Mercedes, y en el oeste, María.
1901: Nace Clotilde Alfonso Doñate.
Esta educadora, desde la Escuela Sarmiento, inició la renovación de los métodos pedagógicos en busca de una escuela nueva que reemplazase el sistema tradicional.
Influida por pedagogos como Decroly y Montessori, adquirió justificado prestigio en diferentes centros de enseñanza del país. Falleció el 25 de abril de 1940.
1921: Se decreta la transferencia de Bienes de la Universidad Provincial de Tucumán, al Gobierno Nacional.
El Dr. Juan B. Terán, fundador de la Universidad, hizo entrega de la misma al Ministro de Justicia e Instrucción Pública de la Nación, Dr. José S. Salinas.
1979: Por Decreto Nº 993/21, el gobierno de facto de la provincia se adhiere a la celebración del Sesquicentenario del fallecimiento del Brigadier General Don Cornelio Saavedra.
Fuente
AHT - Libros sobre Efemérides de Tucumán (de Ezcurra, Marta; Puig, María Waldina). EDITADO.
Fotografia / Imagen
Cine Plaza - Archivo La Gaceta (publicada).