25 de Marzo de 2025

Abre sus puertas el Banco de la Provincia de Tucumán

Un día como hoy, 1 de Abril pero de ...

1898: Abre sus puertas el Banco de la Provincia de Tucumán.

Se daba así el cumplimiento a la ley del 27 de enero de ese año, que convertía al Banco Provincial en Banco del Estado.

El Poder Ejecutivo designó el siguiente Directorio: presidente don Wellington de la Rosa; Directores Propietarios, Señores Brígido Terán y José Padilla y Suplente, Sr. Pacífico Rodríguez. Gobernaba la provincia el Dr. Lucas Córdoba.

1889: Comienza a regir la Ley de Matrimonio Civil. Es también conocida como Ley Posse, porque el gran defensor de la misma fue el tucumano Dr. Filemón Posse, Ministro de Justicia, Culto e Instrucción Pública de la administración de Juárez Celman.

De formación liberal, Posse defendió tenazmente la ley que priorizaba el matrimonio civil sobre el religioso, frente a adversarios como Pedro Goyena y José Manuel Estrada.

1856: Muere en Buenos Aires el General Eustoquio Díaz Vélez, uno de los héroes de la Batalla del 24 de Setiembre de 1812. Tuvo una vasta carrera militar. Se incorporó al Ejército Auxiliar del Alto Perú y en la Batalla mencionada tuvo una brillante actuación como Jefe de Caballería. Lo mismo ocurrió en la Batalla de Salta. Asistió también a las derrotas de Vilcapugio y Ayohuma. Fue, además, Gobernador Intendente de Salta en 1814, Gobernador de Santa Fe en 1815 y Gobernador Interino de Buenos Aires desde noviembre de 1818 a Febrero de 1820.

1887: Muere en Tucumán Don Ignacio Baz, figura relevante de la pintura de nuestra provincia en el silo XIX. Había nacido en 1826 y a él se deben los retratos de gran parte de las personalidades tucumanas de la época, como doña Tomasa Silva de la Vega, Pedro Gregorio Méndez, Carmen Zavalía de Zavalía, el Gobernador José Frías Silva y otros.

1890: El gobernador Lídoro J. Quinteros promulga la Ley que establece en la provincia las oficinas del Registro del Estado Civil de las Personas.

En realidad, este registro comenzó a funcionar regularmente recién en 1896. Hasta que se crearon las oficinas respectivas, los encargados de llevar el registro fueron los jueces de paz de la ciudad y de la campaña.

1907: Se crea el Regimiento 18 de Infantería, que tuvo su primer asiento en Tucumán. En 1914 fijó su residencia en Santiago del Estero.

1953: En la Sede Social de la Cámara de Comercio e Industria, en calle San Martín 345, se constituye la Federación Económica de Tucumán.

La institución adquirió luego el solar de San Martín 427, que perteneciera a don Federico Helguera. Según recuerda el Dr. Ernesto Padilla en sus memorias, la casa perteneció a don Agapito Zavalía y en ella se alojó el General Lavalle en 1841, cuando tomó el mando del ejército de la Liga del Norte contra Rosas.

En 1925 la valiosa propiedad había sido remodelada por el arquitecto José Graña, quien transformó su frente al estilo español del siglo XVI; en el interior utilizó elementos hispánicos musulmanes, como por ejemplo, los azulejos decorados y las columnas del zaguán.

1957: Se dicta un decreto a través del cual se consigue prácticamente dar nombre a todas las calles y pasajes de nuestra ciudad, que no lo tenían hasta ese momento.

Fuente

AHT - Libros sobre Efemérides de Tucumán (de Ezcurra, Marta; Puig, María Waldina). EDITADO.

Fotografia / Imagen

Imágenes del Banco de la Provincia en la década de 1910. Se puede ver el hall, el frente y las oficinas de la sucursal./ Álbum del Centenario // AHT