Un día como hoy, 25 de Marzo pero de ...
1816: Con una misa en la iglesia de San Francisco se cumple la ceremonia religiosa inaugural del Congreso. La oración patriótica estuvo a cargo del diputado por Catamarca, Manuel Antonio Acevedo.
1852: La Legislatura tucumana sanciona una Ley encargando a Urquiza las Relaciones exteriores y los Negocios Generales de la Confederación.
1916: Se aprueba el Proyecto presentado por el Dr. Juan B. Terán ante la Comisión Provincial del Centenario. El mismo se refería a la publicación de un libro que se denominaría "Tucumán a través de la historia" y que contendría todo lo escrito sobre Tucumán desde tres siglos a esa parte.
1916: Con una gran manifestación cívica, Tucumán conmemora el centenario de la apertura de sesiones del Congreso que declaró la Independencia.
Se iniciaban así los festejos programados para el año del Centenario; a pesar del escaso apoyo del Ejecutivo Nacional, el programa que desarrolló la provincia fue de gran importancia y repercusión:
13 de junio - Inauguración del Gimnasio Sáenz Peña (Alem y Rondeau)
18 de junio - Inauguración del Museo de Bellas Artes
29 de junio - Inauguración del Tranvía Rural
1 de julio - Habilitación de la casa restaurada del Obispo Colombres
2 de julio - Descubrimiento en el atrio de Santo Domingo de las estatuas de los próceres fray José Manuel Pérez y fray Justo Santa María de Oro
3 de julio - Inauguración de la Escuela Monteagudo
8 de julio - Funeral a los congresales
9 de julio - Solemne Tedeum, desfile y fiestas populares
1964: Queda nuevamente habilitada la Capilla de Trancas, monumento nacional que data del siglo XVIII.
Fuente
AHT - Libros sobre Efemérides de Tucumán (de Ezcurra, Marta; Puig, María Waldina). EDITADO
Fotografia / Imagen
Acuarela de Antonio González Moreno. Reconstrucción artística de la declaración de la Independencia // La Gaceta (publicada)