Un día como hoy, 19 de Marzo pero de ...
1841: Nace José Padilla. Fue uno de los intendentes más progresistas que tuvo la ciudad. Asumió la intendencia en 1887 y entre sus realizaciones podemos mencionar: el trazado de los cuatro boulevares, el ensanchamiento de las calles, el empedrado de más de cien arterias, el arbolado de la ciudad,
la ampliación de líneas de tranvías, la creación del Cementerio del Norte, el Mercado de Abasto, las plazas San Martín y Alberdi y la instalación de la primera iluminación de gas. Falleció el 15 de mayo de 1911.
1566: Los padres franciscanos fundan la primera escuela primaria de San Miguel de Tucumán.
Se atribuye la creación de la escuela y convento al padre Juan Pascal de Rivadeneira. Al trasladarse la ciudad, convento y escuela se instalaron en el lugar que hoy ocupan los domínicos, y expulsados los jesuitas, pasaron a ocupar el actual sitio.
1747: Es designado Gobernador del Tucumán don Juan Victorino de Tineo.
Su gobierno se caracterizó por las empresas militares contra los pueblos originarios del Chaco (en total 33). Durante estas campañas se rescataron cautivos, se tomaron prisioneros y se fundaron establecimientos que lograron establecer fronteras con los nativos.
1816: Nace José Posse.
Político, guerrero y uno de los periodistas más brillantes y cáusticos de su generación. Tomó parte en la Coalición del Norte contra Rosas, fue ministro en la administración de Celedonio Gutiérrez y José María del Campo, constituyente en 1860, Gobernador de 1864 a 1866 y rector del Colegio Nacional.
Agudo polemista, colaboró con los periódicos más prestigiosos de la época en el orden provincial y nacional. Redactó los diarios El Comercio, El Argentino y La Razón. Falleció el 28 de abril de 1906.
1841: Nace José Padilla. Fue uno de los intendentes más progresistas que tuvo la ciudad. Asumió a la intendencia en 1887; entre sus realizaciones se encuentran el trazado de los cuatro boulevares, el ensanchamiento de las calles, el empedrado de más de 100 arterias, el arbolado de la ciudad, la ampliación de líneas de tranvías, la creación del Cementerio del Norte, el Mercado del Abasto, las plazas San Martín y Alberdi y la instalación de la primera iluminación a gas. Falleció el 15 de mayo de 1901.
1856: La Sala de Representantes sanciona la Constitución de la Provincia, de acuerdo a lo dispuesto por el Artículo 5º de la Constitución Nacional.
A fines de 1855 se había encargado su redacción a los abogados Salustiano Zavalía, Uladislao Frías y Prudencia Gramajo. La Carta era una adopción de la Constitución Nacional con las adecuaciones al medio que debía regir.
Establecía la clásica división de poderes, con un gobernador elegido por la Sala de Representantes por dos años. Sufrió modificaciones en 1884 y 1907. Estuvo en vigencia hasta 1990, año en que entró a regir la nueva Constitución.
Esta Constitución creó, además, el Régimen Municipal, al disponer que una Ley convertiría en Municipio a las poblaciones que pasasen de 2 mil habitantes. Su administración estaría a cargo de un cuerpo llamado Municipalidad.
1903: Fallece en Córdoba Silvano Bores.
1905: El padre Roque Correa inaugura la Casa de los Pobres, de los Sagrados Corazones de Artes y Oficios.
Allí reunió a niños y jóvenes sin recursos para administrarles instrucción primaria y dotarlos de un oficio. Sus chicos se convirtieron en una tradición en Tucumán y su presencia era clásica en los desfiles, con su característico uniforme, encabezados por la banda de música. La Casa Escuela se inauguró en la calle Congreso 134; posteriormente se trasladó a la calle Mendoza 886 y en 1913 inauguró su propio local en Marcos Paz al 600.
En 1924 esta Casa Escuela se convirtió en residencia de la Orden Franciscana.
El accionar del padre Roque permitió la formación de talleres de imprenta, encuadernación, sastrería, postura y música. Los cursos de telegrafía proveyeron casi 800 telegrafistas a Correos de la Nación y al ferrocarril.
Fuente
AHT - Libros sobre Efemérides de Tucumán (de Ezcurra, Marta; Puig, María Waldina). EDITADO.
Fotografia / Imagen
José Padilla // Tucumán La Historia en Fotos.