10 de Marzo de 2025

El Cabildo le pide al gobernador Fernando de Mendoza y Mate de Luna que no se mude la ciudad

Un día como hoy, 15 de Marzo pero de ...

1684: El Cabildo dirige al gobernador Fernando de Mendoza y Mate de Luna un auto exhortatorio pidiendo que no se mudara la ciudad.

Fundamentaba el pedido en varias razones:

1. El nuevo sitio elegido, La Toma, era un paraje castigado por los vientos y huracanes y demasiado cercano al Chaco, desde donde los mocovíes atacaban las poblaciones españolas del Tucumán.

2. Las encomiendas quedaban en las inmediaciones de Ibatín; los pueblos originarios se verían obligados a recorrer un largo camino para prestar servicio.

3. La nueva ciudad no podría superar ediliciamente a la ciudad de Ibatín, construida en una época de esplendor de dinero y abundancia de mano de obra.

A pesar de estos argumentos, en 1685, se resolvió el traslado. La San Miguel de Ibatín padecía males irremediables: había disminuido notablemente su población ante la falta de posibilidades económicas; muchas casas estaban destruidas y el río de La Quebrada corría indómito y arrasaba viviendas y cultivos.

1812: El Cabildo de Tucumán ordena a los propietarios a poner veredas en sus casas o sitios.

1917: Se realiza la primera colación de grados de la Universidad de Tucumán.

El acto se realizó en el Salón de Recepciones de la Casa de Gobierno y contó con la presencia del gobernador Dr. Ernesto Padilla y del rector fundador de la Universidad, Dr. Juan B. Terán.

1921: Aparece la revista La novela del Norte, dirigida por Miguel C. Agüero.

En sus páginas se publicaron las producciones literarias de los escritores más conocidos de la época, entre otrasFruto sin flor de Juan B. Terán y El Mestizo de Luis Eulogio Castro.

1927: Se dicta el Decreto-Acuerdo nº 33, por el cual se crea la Mutualidad Provincial Antituberculosa.

1981: Se lanza la venta de Alconafta.

Pocos días antes el Ingenio San Pablo había habilitado la destilería donde se fabricó el alcohol que requería la mezcla. El gobernador Lino Montiel Forzano había lanzado el proyecto de alconafta como estrategia de la Tercera Diversificación en julio de 1979.

En una estación de servicio de Catamarca al 100 se produjo el lanzamiento del proyecto. Al año siguiente obtuvo del Gobierno Nacional el decreto que autorizaba la comercialización del producto en Tucumán, Salta y Jujuy; además dictó otro decreto haciendo obligatorio el uso de combustible en los vehículos oficiales.

En 1989 la intensidad de las sequías y de las heladas quitó a la provincia el liderazgo de la producción azucarera; la escasez también provocó la suspensión de la producción del alcohol anhídro, desbaratando definitivamente el Plan Alconafta.

Fuente 

AHT - Libros sobre Efemérides de Tucumán (de Ezcurra, Marta; Puig, María Waldina). EDITADO.

Fotografia/ Imagen

Representación de San Miguel de Tucumán en Ibatín, de Felipe Huamán Poma de Ayala.