Un día como hoy, 8 de Marzo pero de ...
1883: Nace en Tucumán Juan Heller.
En 1912 se graduó en la Facultad de Derecho de Buenos Aires. Con Ernesto Padilla, Alberto Rougés y Julio López Mañán integró la Pléyade que convirtió a Tucumán en un centro cultural de gran alcance. Fue el primer director del Museo Provincial de Bellas Artes, presidente de la Sociedad Sarmiento y presidente de la Corte Suprema de la provincia durante más de dos décadas. Dejó una vasta producción literaria en diarios y revistas de la época. Falleció el 15 de mayo de 1950.
1863: A los 84 años, muere en Tucumán el Sargento Tomás Montaño.
Veterano del Regimiento de Línea Nº 5, actuó en las invasiones inglesas, en las expediciones militares al Alto Perú, en Ituzaingó y en las campañas unitarias del General Paz.
1866: Muere en Las Ensenaditas, provincia de Corrientes, el Coronel José Segundo Roca.
1909: Se funda la Escuela Profesional de Mujeres. Tuvo su origen en la Escuela de Labores fundada el 1 de septiembre de 1905. Fueron sus propulsores Brígido Terán y el Dr. Miguel M. Padilla.
La Escuela Profesional de Mujeres tuvo cuatro colegios incorporados que impartían una enseñanza similar: la escuela profesional María Auxiliadora, los institutos Cristo Rey de Tucumán y el Cristo Rey de Aguilares y el instituto profesional Santa Catalina.
Ocupó los locales de San Lorenzo 470, de allí a calle Alsina 53 (hoy Las Heras), 24 de Septiembre 230 y finalmente Crisóstomo Álvarez 746. De 1909 a 1932 fue Escuela Profesional de Mujeres de Tucumán y de 1932 a 1962, Escuela Profesional Nacional de Mujeres de Tucumán. A partir de esa fecha comenzó a llamarse Escuela Nacional de Educación Técnica Nº 1, que en 196 recibió la actual denominación, Independencia Argentina.
Fuente
AHT - Libros sobre Efemérides de Tucumán (de Ezcurra, Marta; Puig, María Waldina). EDITADO.
Fotografia / Imagen
Heller presidió durante 20 años la Corte Suprema provincial // ARCHIVO LA GACETA (publicada 04/12/2006)