Un día como hoy, 7 de Marzo pero de ...
1856: Es nombrado gobernador de la provincia el Coronel Anselmo Rojo. Amigo de los liberales porteños, no contó con el apoyo del Presidente Urquiza. Además, tuvo que soportar la oposición abierta de su antecesor José María del Campo y de los Posse, que el 26 de abril organizaron lo que se conoce como Revolución de los Posse.
Si bien el movimiento fracasó, Rojo renunció al cargo, alegando enfermedades crónicas.
1802: Los dominicos inauguran la cátedra de Filosofía a cargo del padre Juan Nepomucemo Chorroarín.
En 1800 el Cabildo tucumano había solicitado el establecimiento de dicha cátedra en vista a los inconvenientes que, para muchos jóvenes, significaba trasladarse a Córdoba para cursar sus estudios superiores. La enseñanza superior llegó a sus más altos niveles cuando ejerció la docencia Fray Manuel Pérez. Desde su muerte (1859) y hasta 1886 se interrumpieron los estudios superiores; en 1887 el prior Fray Ángel María Boisdron inaugura el noviciado; en 1888 los cursos de Filosofía y en 1890 los de Teología.
El Studium Tucumano perduró hasta principios de 1899, año en que se crea el Estudio Central de Córdoba para toda la provincia dominicana argentina.
En 1950, por iniciatuva de un grupo de religiosos y laicos, surgen los Cursos de Filosofía Tomista, los que quince años más tarde generaron la Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino.
1807: En un Cabildo abierto de la fecha se lee al Pueblo una proclama preparada por el Dr. Domingo García, la cual tenía por objeto avivar el espíritu de colaboración para acudir en ayuda de Buenos Aires, amenazada por las invasiones inglesas.
1859: Nace Monseñor Julio T. Zavaleta.
Teniente cura en La Merced y luego en Monteros, fue además cura de las catedrales de Salta y Tucumán. En 1908 fundó el Colegio de Artes y Oficios "General Belgrano", que luego donó a la Congregación Salesiana. En 1923 el Pontífice lo designó "Prelado doméstico" con el título de Monseñor. Falleció el 27 de julio de 1933.
1873: Nace en Monteros José Tomás Graciano Sortheix.
Graduado de ingeniero en la Escuela Central de París en 1898, retornó a su patria en 1904. Ya en Tucumán ingresó como profesor en la Universidad en 1915. Fue decano de la Facultad de Ingeniería, miembro del Consejo Superior y, en 1942, rector de la alta casa de estudios.
Impulsó la creación de los ingenios de Marapa (primer establecimiento fabril propiedad de productores cañeros) y el Ñuñorco. Militante de la UCR, asumió en 1928 el gobierno de la provincia. Su gestión se interrumpió por la Revolución del 6 de Septiembre de 1930.
Murió en Tucumán el 30 de julio de 1954.
Fuente
AHT - Libros sobre Efemérides de Tucumán (de Ezcurra, Marta; Puig, María Waldina). EDITADO.
Fotografia / Imagen
Carbonillas de Lola Mora - Anselmo Rojo //