Un día como hoy, 3 de Marzo pero de ...
1804: Nace en Río Chico Celedonio Gutiérrez. Tuvo activa participación en las guerras de la independencia. Al declararse La Liga del Norte contra Rosas se plegó a los unitarios temporalmente dado que luego cambió al bando federal pero con rango de General. Formó parte de la batalla de Famaillá junto a Oribe (1841).
Asumió el gobierno de la provincia hasta 1852. Fue derrocado por los liberales durante el Acuerdo de San Nicolás.
En 1853 recupera el poder pero a fines del mismo año fue derrotado en Los laureles.
Volvió a invadir de provincia en 1861 pero fue derrotado finalmente en Río Colorado. Murió en su quinta de Alderetes el 12 de agosto de 1880.
1878: Nace Julio López Mañán. Doctor en jurisprudencia y periodista. Colaboró con el diario El Orden y fue redactor de la Revista de Letras y Ciencias Sociales. Fue presidente de la Sociedad Sarmiento, donde organizó los Corsos Libres, antecedentes de la Universidad.
Fue Diputado Nacional por la provincia y Director General de Agricultura y Defensa Agrícola de la Nación donde impulsó la preservación de los bosques y la tecnificación del agro. Retirado de la función pública, compiló el libro Tucumán Antigûo, publicado luego en la revista de Letras y Ciencias Sociales.
Falleció el 25 de diciembre en Buenos Aires.
1904: Se crea la escuela secundaria de Agricultura y Forestal de Tucumán. Expedía el título de Perito Agrícola Forestal. Curiosamente en un principio, su plan de estudios no contemplaba la enseñanza sobre el cultivo de la caña de azúcar. El 21 de marzo de 1907, mediante un decreto nacional, se denominó Escuela de Agricultura y Sacarotecnia. Funcionó donde actualmente se encuentra la Escuela Monteagudo.
En 1911 se inauguró en la escuela un ingenio modelo con el fin de enseñar a los alumnos de manera práctica el mecanismo de fabricación de azúcares. En 1929 la escuela fue trasferida a la Universidad y en 1942 las instalaciones del ingenio fueron vendidas.
1906: El Senado y la Cámara de Diputados de la Provincia sancionan la reforma parcial de la Constitución de 1884. Se orientaba esencialmente a la Sección IV, Capítulo 2, sobre la elección de gobernador. Consistía en reemplazar al Colegio Electoral permanente por un Colegio Electoral elegido cuatro meses antes de la terminación del período y ampliaba a 4 años el mandato del gobernador. Con posterioridad se ampliaron reformas sobre Declaraciones, derechos y garantías, Régimen Municipal y Disposiciones transitorias. Se sancionó la nueva constitución recién el 24 de junio de 1907 y estuvo vigente hasta la reforma de 1990.
Fuente
AHT - Libros sobre Efemérides de Tucumán (de Ezcurra, Marta; Puig, María Waldina). EDITADO.
Fotografia / Imagen
Brigadier General Celedonio Gutiérrez, obra expuesto en la Honorable Legislatura de Tucumán. Foto de La Gaceta ://es.wikipedia.org