Un día como hoy, 28 de Febrero pero de ...
1635: El gobernador Felipe de Albornoz entra nuevamente en el Valle Calchaquí y sofoca un levantamiento de los pueblos originarios.
En 1630 se produjo el primer gran alzamiento Calchaquí. Según el padre Lozano, éste se debió a las medidas poco políticas del gobernador Albornoz y a los abusos de los encomenderos. Los nativos, conducidos por el cacique Chelemín, invadieron las poblaciones, manteniéndose lejos solo de San Miguel por considerarla bien guarnecida.
La campaña de Albornoz de 1635 solo pacificó transitoriamente los valles: en 1644 los calchaquíes atacaron San Miguel y se produjeron nuevas campañas por parte de los españoles. Para el período de estas revoluciones los jesuitas habían establecido sus misiones en Santa María de los Ángeles de Yocavil y San Carlos en el Valle Calchaquí, iniciando la tarea de evangelización.
1832: Se firma un Tratado de unión y amistad con Santiago del Estero. Ambas provincias se obligan a auxiliarse entre sí y a mantener "buena correspondencia".
1852: La Sala de Representantes de la Provincia se reúne convocada por el gobernador Celedonio Gutiérrez con el fin de adaptar a Tucumán a los nuevos tiempos políticos.
En realidad, el objetivo de la convocatoria era una maniobra de Gutiérrez, que hasta esos momentos había adoptado una actitud dubitativa ante el Pronunciamiento. La noticia de la derrota de Rosas en Caseros lo obligaba a rectificar rumbos y a emitir, a través de la sala de representantes, el comunicado de adhesión a Urquiza.
Fuente
AHT - Libros sobre Efemérides de Tucumán (de Ezcurra, Marta; Puig, María Waldina). EDITADO.
Fotografia / Imagen
El "Gran Curaca" Chelemin (imagen ilustrativa) // http://www.elintransigente.com