07 de Febrero de 2025

Muere don Clodomiro Hileret

Un día como hoy, 10 de Febrero pero de ...

1909: Muere en París Clodomiro Hileret, fundador del Ingenio Santa Ana. Nacido en Francia hacia 1850, vino a la Argentina cuando tenía 20 años. Con un socio acaudalado, Juan Dermit, adquirió tierras al pie de la montaña e instaló primero, en 1877, el ingenio Lules (la gente lo llamaría La bomba por la vieja bomba de agua).

La fábrica fue posteriormente cerrada y convertida en finca cañera. En 1889 adquirió 27 mil hectáreas de la estancia Santa Ana y allí instaló el monumental ingenio de este nombre, considerado el mejor ingenio del país. Daba trabajo a 1800 personas, tenía 1500 hectáreas de caña y producía anualmente 8 millones de kilos de azúcar y 2 millones de litros de alcohol. En la década del '30 comenzaron las dificultades de este coloso: en 1932 pasó a control del Banco Nación, en 1957 lo compró la provincia y en 1965 cesó su actividad.

En noviembre de 2019, a través del sello editor del Archivo Histórico de Tucumán se presentó el libro "Alquimistas de la vida - Santa Ana en la historia", de Rita Valenzuela, que cuenta la historia del pueblo vista por los obreros del ingenio.

1811: Por decreto de la Junta Superior Gubernativa instalada en Buenos Aires, Tucumán pasa a tener Junta subalterna de la principal, establecida en Salta.

La creación de Juntas principales (establecidas en las capitales de intendencias) y de Juntas subalternas fue uno de los intentos de reestructurar el territorio, luego de producido el movimiento de Mayo de 1810. El sistema solo duró dos años; el nacimiento del Triunvirato anuló la participación del interior en el proceso revolucionario.

1852: Se produce el encuentro de Tapia, donde Crisóstomo Álvarez dispersa otra avanzada de tropas del Gobernador Celedonio Gutiérrez comandadas por el Coronel Pérez.

Álvarez, adherido al pronunciamiento de Urquiza, invadió la provincia con el objetivo de incorporarla a la lucha contra Rosas. El día 4 ya había triunfado sobre fuerzas tucumanas en Los Cardones.

1862: Se libra el combate del Río Colorado, en el que las tropas del gobernador José María del Campo vencen a tropas combinadas de Ángel Vicente Peñaloza y Celedonio Gutiérrez.

Este enfrentamiento se produjo luego de la Batalla de Pavón, donde el triunfo de Mitre determinó la instauración de la política liberal en el país. Se proyectaban así en el Norte las secuelas del enfrentamiento entre Buenos Aires y la Confederación. Nuestra provincia había sido invadida por Octaviano Navarro, jefe del IV Cuerpo de Ejército del Centro, que nucleaba fuerzas militares de Tucumán, Catamarca y Santiago del Estero.

Fue la última batalla de campo abierto que cierra el largo período de nuestras guerras civiles.

1864: Se inaugura en la plaza principal una columna conmemorativa de la Independencia Nacional.

Mandada a construir por el Gobernador José María del Campo, la columna, cilíndrica y de importante altura, reemplazaba a la pirámide que había hecho erigir Celedonio Gutiérrez en honor a Oribe y los triunfos de la Confederación, y que fue demolida el 13 de julio de 1862.

1883: Se constituye en Londres la empresa Buenos Aires - Rosario Railway Company Limited, para la construcción del ferrocarril de Buenos Aires y Rosario.

Las líneas de este ferrocarril recorrieron 1475 kilómetros atravesando las provincias de Tucumán, Santiago del Estero, Santa Fe y Buenos Aires.

Sus estaciones principales eran: Tucumán, La Banda, Sunchales, Gálvez, Rosario, San Nicolás, Baradero y Buenos Aires.

1893: La Legislatura sanciona, con algunas modificaciones, el Proyecto de Ley Orgánica de los Tribunales.

1956: Por decreto de ley 146G (S/G) la ciudad de Simoca es elevada al rango de minicipalidad, como segundo disstrito del Departamento Monteros.

Fuente

AHT - Libros sobre Efemérides de Tucumán (de Ezcurra, Marta; Puig, María Waldina). EDITADO.

Fotografia / Imagen 

Clodomiro Hileret - Archivo La Gaceta (publicada)