Un día como hoy, 09 de Febrero pero de ...
1975: Por Decreto 261 del Poder Ejecutivo Nacional se inicia en los cerros tucumanos el Operativo Independencia. El Decreto aseguraba la participación de 5000 efectivos pertenecientes a la V Brigada de Infantería, a la Policía Federal y a Gendarmería. El General Adel Vilas asumió el comando; en diciembre sería reemplazado por el General Antonio Domingo Bussi. El "objetivo" era "neutralizar y/o aniquilar" el accionar de lo que se definía como "elementos subversivos" en la Provincia de Tucumán. En su transcurso, las Fuerzas Armadas instalaron en la provincia un régimen de terrorismo de Estado con violación masiva de derechos humanos, desapariciones forzadas y el establecimiento de centros clandestinos de detención.
En en 2017, en el marco de la causa por el “Operativo Independencia”, el Tribunal Oral Federal de Tucumán impuso prisión perpetua a seis imputados y fijó penas de 4 a 18 años para los otros cuatro condenados. Siete imputados fueron absueltos. El 9 de diciembre de 2019 comenzó el juicio por el "Operativo Independencia II".
1687: Desde el viejo sitio de Ibatín se traslada la Iglesia Matriz con sus santos patronos y reliquias al nuevo sitio de la ciudad en La Toma. En Ibatín, era una humilde capilla que ocupaba dos solares de barro con una cruz y una viga que sostenía la campana. En el nuevo sitio también se reservaron dos solares; la capilla conservó su humildad: una planta de una sola nave y torre única ubicada a la derecha de la entrada. A un costado estaba el cementerio principal.
Sufrió el deterioro del tiempo; recién en 1847 se decidió encarar la construcción de una iglesia acorde a la evolución de la ciudad. Tal como la conocemos fue inaugurada durante el gobierno de Presbítero José Ma. del Campo.
1773: La Real Audiencia de Charcas dicta una Real Cédula confirmando la denominada Línea de Matorras como límite entre las jurisdicciones de Salta y Tucumán. En 1765 se planteó el conflicto de límites entre Salta y Tucumán debido a la testamentería del Sargento Mayor Gerónimo Acosta. Su albacea opinaba que: "el paraje del El Brete, frontera de Choromoros, de este lado del río Tala", es jurisdicción de Salta y pedía un pronunciamiento al respecto. El gobernador Fernández Campero resolvió que la jurisdicción de Esteco comprendía desde el río Pasaje hasta los ríos Tala y El Brete.
El cabildo tucumano reclamaba esta jurisdicción, aduciendo que la de San Miguel llegaba, desde tiempo atrás, hasta Los Mogotes. Al asumir al gobierno Gerónimo Matorras, desde Yatasto dictó el Auto conocido como Línea Matorras, por el que se repartía la jurisdicción de Esteco en dos mitades, adjudicando una a Salta y otra a Tucumán.
La Real Audiencia de Charcas, por cédula del 21 de junio de 1775 confirmó el Auto Matorras.
1832: Muere en Tucumán el Dr. José Ignacio Thames, diputado por nuestra provincia al Congreso de 1816.
1854: El gobierno nacional dicta un decreto que prohíbe "al General Celedonio Gutiérrez residir en ningún punto del territorio de la Confederación si no es la capital donde tenga su asiento la autoridad nacional, bajo caución de su palabrade honor" .
El decreto se dictó luego de que las tropas liberales lo derrotaran en Los Laureles. Con la medida se trataba de evitar su influencia en la provincia. Gutiérrez optó por continuarse en Bolivia. Desde su lugar de destierro escribió Mi vindicación, folleto en el que trataba de combatir los ataques contra su persona.
Fuente
AHT - Libros sobre Efemérides de Tucumán (de Ezcurra, Marta; Puig, María Waldina). EDITADO.
Fotografia / Imagen
Menéndez, Videla y Bussi, Tucumán 1977 // Autor: Horacio Villalobos