Un día como hoy, 07 de Enero pero de ...
1868: Durante el gobierno de Octavio Luna se dicta el Acta de Constitución de la Municipalidad de la Capital. La sesión la preside Juan Manuel Terán, haciendo las veces de Secretario Provisorio Alejandro Olmos.
Por la ley se erigían en municipios aquellas poblaciones departamentales que en dos leguas contuvieran 2000 habitantes. Así también fueron elevadas a tal rango Monteros y Famaillá. Además, se estableció que un tercio de las rentas de la provincia constituirían el presupuesto del municipio capitalino.
Resultó electo Presidente de la Municipalidad de la capital Terán, secretario José María Rojas y tesorero Remigio Colombres.
1612: Se promulgan las Ordenanzas del Oidor Francisco de Alfaro para la región del Tucumán.
Estas ordenanzas procuraban evitar el abuso de los encomenderos en la región. Abolían, entre otras cosas, el servicio personal de los individuos originarios y estipulaban la instalación de reducciones. En la práctica carecieron de efectividad, como casi toda la legislación emanada desde la Corona que pretendió regular las relaciones laborales entre los españoles y los originarios.
1684: Francisco de Leorraga, Procurador General de la Ciudad, eleva un alegato al Cabildo oponiéndose al traslado de San Miguel de Tucumán.
1820: El Ejército del Norte, liderado por Juan Bautista Bustos, José María Paz y Alejandro Heredia, se subleva en Arequito contra el Directorio.
Esta fecha marca prácticamente la desaparición del Ejército del Norte, denominación corriente del llamado Ejército Auxiliar del Perú, formado por la Primera Junta para operar en el Alto Perú. Esta fuerza se engrosó con contingentes de las provincias del Noroeste, especialmente de Tucumán, ciudad a la que llegaron en 1812. Libró las gloriosas batallas de Tucumán y Salta y estuvo en las derrotas que significaron la pérdida del Alto Perú. Fueron sus jefes Belgrano, San Martín, Rondeau y prácticamente todos los próceres argentinos de la época figuraron entre sus cuadros de oficiales en algún momento de sus vidas.
1874: El gobierno de la Provincia designa a Paul Groussac como Presidente de la Comisión Central de Bibliotecas Populares.
1914: Se dicta la Ordenanza General del Tráfico. Ella contempla el servicio de tranvías y algunas disposiciones importantes como el uso obligatorio de campana, las velocidades máximas - en calles angostas de 15 km. por hora, en anchas de 18 y en cruces de bocacalles 5 - y la obligación de tener frenos de mano y eléctrico.
Fuente
AHT - Libros sobre Efemérides de Tucumán (de Ezcurra, Marta; Puig, María Waldina). EDITADO.
Fotografia / Imagen
Municipalidad de San Miguel de Tucumán, en la década de 1910 // AHT - Álbum del Centenario.