Un día como hoy, 3 de Enero pero de ...
1903: El Presidente de la Nación, General Julio A. Roca, dicta un decreto ordenando la demolición de las dependencias de la Casa Histórica, dejando solo el salón donde se habían celebrado las sesiones en 1816.
Este salón fue restaurado en su totalidad y cubierto por un templete. Recién en 1941 se dictaría la ley que disponía la reconstrucción total de la Casa como en los tiempos de 1816.
1667: El Gobernador de Tucumán don Alonso de Mercado y Villacorta, inicia la retirada de los valles luego de poner fin al Segundo Levantamiento Calchaquí (1657 - 1667).
La guerra fue larga y en ella se hizo evidente el valor combativo de varias tribus. Para impedir nuevos levantamientos, 260 familias de Quilmes fueron enviadas a Buenos Aires, instalándolas en una Reducción (de ahí el actual nombre de la localidad bonaerense), 350 fueron enviadas a La Rioja y Catamarca para trabajar en los algodonales y 150 se destinaron a la defensa del Esteco.
El historiador Armando Raúl Bazán reflexiona que "nada quedó en el valle que pudiera engendrar recelo para el futuro", para agregar: "una vez más se cumplía la sentencia de Tácito sobre el comportamiento de las legiones romanas con los pueblos vencidos: 'Donde hicieron el desierto, dice que establecieron la paz".
1667: Es ejecutado en la cárcel de Lima, luego de un largo proceso, don Pedro Bohórquez Girón, promotor de la segunda gran Sublevación Calchaquí en los años posteriores a 1657. Se había entregado prisionero en abril de 1659, luego de que el gobernado del Tucumán Alonso de Mercado y Villacorta lo derrotara en Salta.
1900: Muere Wenceslao Posse. Nació en la ciudad de San Miguel de Tucumán el 28 de septiembre de 1817, hijo del industrial don Vicente Posse Tejerina y de doña Sabina Talavera Olivera. En 1845 junto a su esposa Tomasa, fundaron el ingenio azucarero Esperanza en Cruz Alta el que, con el tiempo se convertiría en el primer ingenio íntegramente mecanizado en ésta parte del mundo. En 1866, casi una década antes de la llegada del ferrocarril a su provincia, empeñando todos sus bienes y sin ningún tipo de apoyo crediticio, logró traer desarmado desde el Puerto de Rosario unas enormes maquinarias adquiridas en la casa Fawcet & Preston de Liverpool en Inglaterra. Luego de ingentes esfuerzos, logró cristalizar en solo segundos granos de azúcar que anteriormente, con el antiguo proceso duraba meses, revolucionando para siempre la industria. Ya en 1893, en la famosa Exposición Internacional de Chicago, el azúcar del Esperanza ganó el primer premio de la muestra, con lo cual quedaba establecida la calidad del producto tucumano. Fue elegido gobernador de Tucumán en 1866. Convertido en un potentado, junto a su mujer realizaron una enorme obra en beneficio de las personas más necesitadas, pero jamás permitieron que sus nombres se asociaran a tales fines. Principalmente fue un pionero en el tratamiento de las condiciones laborales de los trabajadores de su fábrica. Tuvo una verdadera “conciencia social”, evidenciada en el célebre Informe sobre el Estado de las Clases Trabajadoras en la Argentina fechado en 1904, por el Dr. Juan Bialet Masse. El investigador llegó a afirmar que “ni el socialista más exigente podía imaginar mejores condiciones laborales que las que ofrecía el ingenio de Posse…” se maravilla de las condiciones de salubridad, limpieza y espacio de la fábrica. Su lema de vida fue: “Devolver a la sociedad el bien que de ella se recibe.”
1919: Se funda la Federación Tucumana de Fútbol. Su primer presidente fue el Ingeniero José Padilla.
1921: Muere Alberto León de Soldati.
1995: Muere Eugenio Pucciarelli escritor y filósofo argentino.
Autor de obras importantes como "Las ideas innatas en Descartes", "Kant y el problema de la filosofía", "Alejandro Korn y el pensamiento europeo" entre tantas publicaciones que realizo durante su larga trayectoria.
Fue profesor y presidente del Departamento de Filosofía de la Universidad Nacional de Tucumán y decano de la Facultad de Filosofía y Letras desde 1939 a 1944.
Fuente
AHT - Libros sobre Efemérides de Tucumán (de Ezcurra, Marta; Puig, María Waldina). EDITADO.
Fotografia / Imagen
Imagen de la galería interior de la Casa Histórica, sobre cuyo costado derecho se encontraba el salón donde deliberaron los congresales. Fotografía tomada por Ángel Paganelli, en 1869. // AHT - Libro: "Tucumán. La Historia en Fotos", La Gaceta.