Un día como hoy,1 de Enero pero de ...
1883: Se inaugura el Hospital Mixto "Nuestra Señora de las Mercedes", que en la actualidad lleva el nombre de su propulsor, Dr. Ángel C. Padilla.
Padilla presidió la comisión nombrada por la Municipalidad para concretar el proyecto. Fue una de las obras públicas de importancia habilitadas durante el gobierno de Benjamín Paz (1882 - 1884).
Este hospital ocupaba una manzana y significó un gran adelanto en la vida sanitaria de la provincia. Estuvo destinado a reemplazar a los hospitales de "hombres" (ubicado en Chacabuco y Lamadrid) y "mujeres" (en Catamarca segunda cuadra).
1871: Comienza a aplicarse en la República, y por lo tanto en Tucumán, el Código Civil redactado por el Dr. Dalmacio Vélez Sársfield, sancionado en el Congreso el 25 de agosto de 1869.
Se dicta, además, una Ley autorizando al Poder Ejecutivo provincial a nombrar una Comisión de tres abogados para redactar un Proyecto de Código de Procedimientos Judiciales para Tucumán.
Cabe acotar que la sanción de Códigos y el ordenamiento de la justicia fue uno de los objetivos capitales del grupo liberal que dirigía el Estado y que corresponde a las presidencias de Mitre, Sarmiento y Avellaneda.
1889: Se establece el alumbrado eléctrico en nuestra ciudad. Gobierna la provincia el Dr. Lídoro Quinteros.
1889: Aparecen los periódicos El Fígaro y El Curioso. Este último redactado por estudiantes del Colegio Nacional y dirigido por el Dr. Ernesto Padilla.
En este tipo de prensa los jóvenes hacían sus primeras armas en el campo de la literatura y la crónica, antesala de la política, preparándose para cuando fueran llamados a ocupar magistraturas provinciales o nacionales.
1898: Abre sus puertas en la calle Alsina 146 (hoy calle Las Heras) el Banco Municipal de Préstamos y Caja de Ahorros, primitivo nombre del que luego sería el Banco Municipal de Tucumán.
Luego fue trasladado a la calle Las Heras 270 (actual San Martín) y en 1908 a la intersección de San Martín y Monteagudo, donde se habilitó en 1977 el moderno edificio que fue sede central del organismo crediticio.
1910: Comienza a circular en San Miguel de Tucumán el tranvía eléctrico, convirtiéndose así nuestra ciudad en una de las primeras del país en reemplazar a los "trainways" tirados por caballos.
La explotación del servicio corría por cuenta de La Eléctrica del Norte S.A., de Belisario García, que instaló siete líneas con un total de 42 kilómetros de recorrido. Gracias a este medio de comunicación la ciudad comenzó un crecimiento acelerado. A partir de ese momento el tranvía puso en contacto nuevos barrios y calles que fueron naciendo al compás de la instalación de los rieles de acero.
1959: Muere en Tucumán el Dr. Miguel P. Díaz.
1970: En Tucumán, como en el resto del país, se pone en vigencia el peso argentino o ley 18.188 o peso nuevo.
Equivalía a cien pesos "viejos" o "pesos moneda nacional" y marcó el inicio de un ciclo de cambios del signo monetario, como consecuencia de la creciente espiral inflacionaria.
Fuente
AHT - Libros sobre Efemérides de Tucumán (de Ezcurra, Marta; Puig, María Waldina). EDITADO.
Fotografia / Imagen
Hospital Padilla, en 1916 // AHT - Álbum del Centenario.