20 de Diciembre de 2024

El Dr. Mariano Boedo preside la última mesa del Congreso para declarar la Independencia

Un día como hoy, 27 de Diciembre pero de ...

1816: El Dr. Mariano Boedo preside la décima y última mesa del Congreso reunido en Tucumán para declarar la Independencia.

Posteriormente, el Congreso se trasladaría a Buenos Aires. En él participaron diecinueve diputados abogados: once correspondían a la actual República Argentina, seis a Bolivia, uno a Perú y uno al Uruguay. Entre ellos se destacaron Francisco Narciso Laprida, Mariano Boedo, Antonio Sáenz, Pedro Rivera, Juan José Paso y José Mariano Serrano.

La actuación de los abogados en el Congreso de Tucumán fue brillante: no solo constituyeron el grupo más numeroso y el de mayor asistencia, sino que fueron los más técnicamente preparados para intervenir en los debates que, en su mayoría, versaron sobre temas jurídicos.

1834: El gobierno decreta la prohibición del uso de azotes en las escuelas públicas.

1858: Se celebra un tratado con Santiago del Estero por el cual ambas provincias se comprometían a resolver la demarcación de sus antiguos límites por jueces árbitros y arbitradores, una vez aprobado el convenio por sus respectivas Legislaturas

1931: Fallece José Figueroa Alcorta, abogado y político argentino, que logró ser la única persona en ejercer la titularidad de los tres poderes del Estado: Vicepresidente de la Nación (Presidente del Senado), desde el 12 de octubre de 1904 hasta el 12 de marzo de 1906, Presidente de la Nación desde esa fecha y hasta el 12 de octubre de 1910; y presidente de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina, desde 1915 hasta su fallecimiento, en 1931.

Fuente 

AHT - Libros sobre Efemérides de Tucumán (de Ezcurra, Marta; Puig, María Waldina). EDITADO.

Fotografia / Imagen

El sillón que usaba la presidencia durante las sesiones del congreso de Tucumán  junto a los sillones y mesas de la época. / Casa Histórica de Tucumán.