04 de Noviembre de 2024

Se promulga la ley para construir ramales del Ferrocarril NOA

Un día como hoy, 05 de Noviembre pero de ...

1907: Se promulga la ley que concede a la empresa del Ferrocarril NOA autorización para construir tres nuevos ramales:

El primero de Villa Alberdi a La Cocha. El segundo, de un punto conveniente de esa línea, pasar por Yerba Buena y empalmar con el Ferrocaril Central Norte. El tercero, de Aguilares a Los Sarmientos.

El Ferrocarril NOA, que tenía su estación en avenida Roca al 600 tuvo su origen en la concesión a Samuel Kelton, de 1885, para construir el ferrocarril Tucumán-Lamadrid. En 1889 el Ferrocarril NOA pasó a propiedad del Central Córdoba y en 1909, puesto bajo la jurisdicción nacional.

1810: La junta de Gobierno de Buenos Aires da instrucciones al Alcalde de primer voto de Tucumán, don Clemente Zavaleta, para establecer en esa ciudad una fábrica de fusiles.

Según Paul Groussac esta primera fábrica de fusiles funcionó en la Zona de El Bajo y hasta 1881 se mantenía la casa que la cobijó y que tenía un molino hidráulico. Después de muchas vicisitudes, la fábrica mejoró bastante su funcionamiento y hacia 1812 la reparación de armas llegó a ser su principal actividad. Se destacó también por la fabricación de armas blancas.

1902: Nace en Laussanne (Suiza) el Dr. Alfredo Metraux.

Fue uno de los grandes atropólogos dedicado al estudio de las culturas originarias americanas. Contratado por la Universidad de Tucumán, se hizo cargo de la dirección del Instituto de Etnología de la Universidad, que junto con la Revista Antropos de Viena, se constituyen en los más importantes órganos destinados a divulgar etnología de los dos continentes. Puso fin a su vida en Febrero de 1963.

Fuente

AHT - Libros sobre Efemérides de Tucumán (de Ezcurra, Marta; Puig, María Waldina). EDITADO.

Fotografia / Imagen

Ferrocarriles FCNOA Tucumán // "Álbum General de la Provincia de Tucumán, en el Primer Centenario de la Independencia Argentina"