Un día como hoy, 29 de Octubre pero de ...

1903: El Gobernador de la provincia, Lucas A. Córdoba, lanza el proyecto de construcción del Dique El Cadillal.
Cumplía con el objetivo de "que el agua pública deje de ser el constante e irritante monopolio de unos pocos y se distribuya con igualdad y justicia entre todos los agricultores de la provincia".
Desde entonces la presa sería objeto de interminables polémicas. Impotente la provincia para realizarlo, la Nación se haría cargo de las obras, abandonadas o corregidas en numerosas ocasiones hasta 1961, momento en que se las reinició hasta su efectiva finalización e inauguración en 1966.
1564: El Rey Felipe II da una Real Cédula creando la Gobernación del Tucumán, independiente de la de Chile.
La gobernación era un extenso territorio que abarcaba una superficie aproximada de 700.000 km2, integrada por las actuales provincias de Jujuy, Salta, Tucumán, Santiago del Estero, Córdoba, Catamarca y La Rioja. Francisco de Aguirre fue nombrado Gobernador.
En asuntos de gobierno estaba bajo la jurisdicción del Virrey del Perú, mientras que en los de justicia dependía de la Audiencia de Charcas.
1857: El gobernador Agustín Justo de la Vega dicta la Ordenanza que encomienda al agrimensor general Teodoro Carmona la delineación y amojonamiento de la plaza de Monteros y del pueblo de Simoca.
Se constituyó una junta vecinal que realizó el loteo de las tierras y con lo recaudado se comenzó la construcción de la Iglesia. El 24 de septiembre de 1859, a iniciativa del presbítero Silvestre Reyna, se inauguró la iglesia y se le dio a la población el nombre inicial de Pueblo de Mercedes.
A la llegada del ferrocarril en 1876, la línea férrea del Central Córdoba tenía su terminal en Güemes, sobre los márgenes del Río Seco; otra estación en Yepe (hoy Manuela Pedraza) y otra en el pueblo de Mercedes, la parada denominada Simoca.
Era tanto el movimiento de ésta que se terminó por trasladarse allí la terminal de Güemes. Así, los numerosos pasajeros del tren restituyeron el nombre de Simoca al pueblo que Reyna denominó Mercedes, bautizando así al pueblo por el resto de la historia.
Fuente
AHT - Libros sobre Efemérides de Tucumán (de Ezcurra, Marta; Puig, María Waldina). EDITADO.
Fotografia / Imagen
Construcción Dique Cadillal / Archivo Histórico de Tucumán