16 de Octubre de 2024

Nace Juan Galo de Lavalle

Un día como hoy, 17 de Octubre pero de ...

1797 : Nace Juan Galo de Lavalle, militar y político argentino, figura destacada de la Guerra de Independencia de la Argentina y sudamericana, y líder militar y político durante las guerras civiles en ese país.

1945: Se conmemora en nuestro país el Día de la Lealtad. Día en que se produjo en Buenos Aires una gran movilización obrera y sindical que exigía la liberación del entonces coronel Juan Domingo Perón.

Desde la Secretaría de Trabajo y Previsión Social, creada a pedido de Perón, se habían promovido los derechos de los trabajadores. Una gran cantidad de manifestantes ocupó el centro de la ciudad, especialmente la Plaza de Mayo, logrando la libertad del padre del Partido Justicialista. Al año siguiente, Perón sería elegido Presidente de la Nación.

Los sucesos de Buenos Aires tienen una fervorosa adhesión en Tucumán, con una concentración en la Plaza Independencia, donde los obreros reclamaron la libertad de Perón.

1869: Aparece el periódico El Nacionalista. Era bisemanal; lo publicaba la imprenta del gobierno y aparentemente lo redactaba José Posse. Este año fue el más fecundo del periodismo tucumano. Aparecieron importantes periódicos como Aconquija, El Chismoso (de carácter satírico) y La Juventud. A principios de 1870 surgió La Mariposa, el primero y tal vez el único periódico redactado enteramente por niñas de nuestra ciudad.

1951 PRIMERA TRANSMISIÓN DE TELEVISIÓN EN ARGENTINA: Se llevó a cabo la transmisión televisiva del acto por el Día de la Lealtad desde la Plaza de Mayo, convirtiéndose ese día la imagen de Eva Perón en la primer figura emitida oficialmente por la TV de la República Argentina, realizada justamente por el viejo Canal 7, que por ese entonces pertenecía a Jaime Yankelevich, y se encontraba la emisora bajo la denominación de "LR3 Radio Belgrano Televisión".

La transmisión comenzó a las 15 horas puntualmente, se hizo mediante dos cámaras instaladas en sendos bancos Nación y el Hipotecario y tuvo un inédito alcance de 2500 televidentes que pudieron apreciar desde sus casas y de una manera novedosa por así decirlo para la época el discurso en vivo de Juan Domingo Perón y Evita a través de sus televisores sentados en sus casas.

Fuente 

AHT - Libros sobre Efemérides de Tucumán (de Ezcurra, Marta; Puig, María Waldina). EDITADO.

Fotografia / Imagen

Dibujo de Juan Lavalle // https://es.wikipedia.org