10 de Mayo de 2024

Se sanciona la primera ley de identidad de género del mundo

Un dia como hoy, 09 de Mayo pero de ...

2012: Un 9 de mayo de 2012, es sancionada la primera ley de identidad de género del mundo que, conforme las tendencias en la materia, no patologiza la condición trans. El 1 de diciembre de 2011, la Cámara de Diputados de la Nación aprobó por 167 votos a favor, 17 en contra y 7 abstenciones el proyecto de ley de identidad de género.​ Finalmente y por 55 votos a favor y una abstención el Senado de la Nación Argentina aprobó la Ley de identidad de Género Argentina, una de las leyes más avanzadas del mundo en cuanto a libertades y derechos para el colectivo LGBT.​ La ley fue promulgada por el decreto N° 773/2012 del Poder Ejecutivo Nacional el 24 de mayo de 2012​ y lleva el número 26.743.​ La ley fue reglamentada por Decreto 1007/2012. Siendo el Registro Nacional de las Personas (Argentina) la unidad especializada de asesoramiento y asistencia en las materias de competencia de la Ley 26.743.

1884: Llega de visita a la ciudad el escritor italiano Edmondo De Amicis, autor de Corazón.

Permaneció hasta el 12 de mayo. Tucumán representó un profundo impacto para el escritor; aquí haría culminar uno de los cuentos de Corazón, el titulado “De los Apeninos a los Andes”. En su mensaje de despedida que publicó en el Diario La  Razón expresó: “Doy gracias a todos. Cuando vuelva a Italia, las largas noches que pasaré en vela, me acordaré mil veces, se lo aseguro, de estas montañas azules, de esta bellísima campiña verde, de esta graciosa ciudad blanca, para la que el pasado es aún muy breve y el porvenir inmenso”.

1811: Se instala en Tucumán la Junta Subordinada.

Se concretaba lo dispuesto en Buenos Aires, que organizaba el sistema de Juntas Provinciales y Juntas Subordinadas en el interior. La Junta tucumana, integrada por Domingo Villafañe y Francisco de Ugarte y Figueroa, compartió con el Cabildo el Gobierno de la Ciudad, lo que originó frecuentes roces. El sistema solo perduró por unos meses, hasta la instalación del Triunvirato y la sanción del Estatuto Provisional (1811), que disulvió la Junta Grande y el sistema de Juntas Provinciales y Subordinadas.

1904: Respondiendo a la pregunta de un periodista del Diario El Orden, la gran escultora Lola Mora, de vuelta de Europa, declara que trae terminados “Un gran monumento de mármol a la Libertad para Tucumán”, y para la Casa de la Independencia dos bajorrelieves en bronce.

1914: Debido a la iniciativa de un grupo de valencianos residentes en nuestra provincia, se constituye el Círculo Artístico Valenciado. Funcionaba en calle Crisóstomo Álvarez 535.

1919: El dúo Carlos Gardel- José Razzano canta en nuestra ciudad.

Fue en la calle Muñecas 248, en el Salón Esmeralda, que hasta la década de 1930 se denominó Cine Esmeralda y e sus últimos años alojó al Comedor Universitario.

Era la época en que Gardel interpretaba fundamentalmente canciones criollas, aunque ya había incursionado en el tango.

Gardel y Razzano se presentaron cerrando el programa, luego de la proyección de dos películas: “El preciado modelo” con Vivian Martin y “El aventurero” con Betty Howe-Earle.

 


Fuente: AHT - Libros sobre Efemérides de Tucumán (de Ezcurra, Marta; Puig, María Waldina). EDITADO.

Fotografía e imagen: Imagen ilustrativa referida a la diversidad de género- EDITADO