26 de Agosto de 2024

Se produce el amojonamiento oficial del pueblo de Monteros

Un día como hoy, pero de ...

1754: Se produce el amojonamiento oficial del pueblo de Monteros. Lo que es actualmente la ciudad de Monteros integró, en tiempos de la conquista, la estancia del Capitán Juan Espinosa de los Monteros, próxima a San Miguel en Ibatín y enmarcada por los ríos Mandolo, Romano y Pueblo Viejo.

En 1747 el Capitán Nicolás Pedraza, considerando las tierras vacantes, las pidió y obtuvo en merced. Esta medida movilizó al vecindario, que consiguió la suspensión de la concesión. Luego identificaron al verdadero dueño de las tierras, Baltazar de Leorraga, se las compraron y las repartieron entre todos. Una vez hecho eso, le solicitaron al gobernador el amojonamiento del pueblo, concedido en dicha fecha.

1821: Se produce una asonada militar encabezada por el Coronel Abraham González contra el Gobernador Presidente General Bernabé Aráoz. Los revolucionarios declararon caducas la constitución provincial y las autoridades.

González justificó el golpe por la falta de apoyo de Aráoz a la Guerra de la Independencia y la decisión de no enviar diputados al congreso convocado por Bustos en Córdoba; pero las causas reales deben buscarse en la ambición de los jefes militares y el secreto apoyo de Salta y Santiago del Estero, enemistados profundamente con el derrocado.

1847: Nace en Angola (Italia) Inocencio Liberani. En su estadía en la provincia fue nombrado por el Dr. Nicolás Avellaneda como profesor del Departamento de Agronomía y a la vez de Ciencias Naturales en el Colegio Nacional. Se consagró a la investigación arqueológica y a él se debe el descubrimiento de importantes yacimientos, entre ellos el de Loma Rica.

1914: Sube a escena en el Teatro Alberdi el drama en tres actos del autor santiagueño Carlos Schaefer Gallo "La Leyenda del Kakuy". El papel de Turay estaba a cargo del actor Pablo Podestá y el del Kakuy a cargo de la actriz Camila Quiroga.

1949: Empieza a editarse la "Sección Literaria" de La Gaceta, bajo la dirección del periodista Daniel Alberto Dessein, nieto del fundador del diario. Desde entonces y bajo la misma dirección se convirtió en el actual "Suplemento Literario", considerado uno de los más importantes de Sudamérica.

1953: Se informa el descubrimiento en las Sierras de La Ramada, Departamento Burruyacú, de un yacimiento de oro, plata y manganeso de características semejantes al existente en Aguas de Dionisio (Catamarca).

1976: Por resolución del INAM, se crea el Consejo Federal de Mutualidades.

Fuente 

AHT - Libros sobre Efemérides de Tucumán (de Ezcurra, Marta; Puig, María Waldina). EDITADO.

Fotografia / Imagen 

Plaza Bernabé Aráoz de Monteros - Avenida principal co su nueva iluminaria // "Álbum Argentino de 1910"