Un día como hoy, pero de ...
1939: La compañía de seguros La Continental levanta en la esquina de las actuales San Martín y Laprida el edificio de siete pisos de departamentos. Fue todo un acontecimiento para la ciudad.
Ofrecía comodidades inéditas hasta el momento, tales como cocina eléctrica, heladeras Siam, incineradores de residuos, secadores eléctricos de ropa, entre otras.
La tradicional esquina en donde se erigió el edificio estaba ocupada, a mediados del siglo XIX, por la casa de don Agustín Muñoz Salvigni, importante hombre de negocios. Más tarde la planta baja albergó la confitería Londres, rival de la París, ubicada donde hoy está la Caja Popular de Ahorros.
El sector alto fue alquilado para vivienda por el gobernador Dr. Lucas A. Córdoba y en 1908 fue sede del club El Círculo, el cual hacia 1930 era un caserón ruinoso que necesitaba ser demolido.
1812: El Cabildo tucumano, por indicación del Triunvirato, sanciona varios impuestos y, entre otros, el que grava en un peso "un tercio de yerba o azúcar de Castilla o terrestre". Recibía el nombre de azúcar terrestre la que provenía del Perú.
1920: Se realiza la primera transmisión de radiodifusión y a partir de ésto, se celebra cada año el Día de la Radiodifusión.
Se estableció en el año 1970, al cumplirse 50 años desde la histórica transmisión llevada a cabo el 27 de agosto de 1920 desde las terrazas del Teatro Coliseo de la ciudad de Buenos Aires, donde se completó por primera vez la emisión de un programa de radio en su totalidad, encabezado por Enrique Telémaco Susini, y secundado este por Luis Romero Carranza, César Guerrico y Miguel Mujica.
Fuente
AHT - Libros sobre Efemérides de Tucumán (de Ezcurra, Marta; Puig, María Waldina). EDITADO.
Fotografia / Imagen
Esquina Las Heras (hoy San Martín) y Laprida. "Empezaba a levantarse un edificio de altos que enorgullecería comprensiblemente a la chata ciudad de entonces: La Continental" // "Imágenes, el Tucumán del pasado Vol. I