Un día como hoy, pero de ...
1823: Se libra el combate de Rincón de Marlopa entre fuerzas del General Javier López y del General Bernabé Aráoz, que termina con el triunfo del primero.
Fue parte de la acción tendiente a derrocar a Bernabé Aráoz: Juan Felipe Ibarra, desde Santiago del Estero, apoyaba la acción de López. Aráoz, que no estuvo en el combate, se dirigió a Salta y López asumió el gobierno de la provincia. Salta negó asilo a Bernabé Aráoz, lo tomó prisionero y lo remitió en tal carácter a territorio tucumano. Llegaban los momentos finales para el caudillo provinciano. El 24 de marzo de 1824 fue fusilado sin juicio previo.
1908: Es inaugurada formalmente la Corte Suprema de Justicia de la Provincia. Reemplazaba, con la adición de dos jueces más, al Superior Tribunal de 1884. El Dr. José Ignacio Aráoz fue el primer presidente de esta Corte.
1976: Entra en vigencia la ley 4518, que crea 16 circunscripciones administrativas que reemplazan a la división territorial en 11 departamentos. Desde 1832 la denominación departamento había sustituido a los partidos y tenían representación en la Legislatura Monteros, Río Chico, Graneros, Trancas, Burruyacú, Chicligasta y Leales.
En 1843 apareció otro departamento, Famaillá, originado en la división del departamento de Monteros. En 1888, de la Capital se desprendieron otros dos: Cruz Alta y Tafí. La ley de 1876 agregó las circunscripciones de Tafí del Valle, Tafí Viejo, Lules, Simoca, Alberdi y la Cocha.
Una ley posterior agregó a la nómina la circunscripción de Yerba Buena. Finalmente, por Ley 5231 del 4 de diciembre, se reestableció el nombre de departamentos en lugar de circunscripciones.
Fuente
Fotografia / Imagen