Un día como hoy, pero de ...
1812: Belgrano, desde Jujuy, inicia la marcha hacia Tucumán, generando el Éxodo Jujeño. El objetivo perseguido era que cuando llegaran los españoles encontraran una ciudad abandonada. Se formó una enorme columna de población civil: hombres, mujeres y niños llevaban sus pertenencias y protagonizaban así el memorable episodio. Belgrano fue el último en abandonar la ciudad.
1836: La Sala de Representantes de la Provincia de Catamarca dicta una ley declarando al gobernador de Tucumán, General Alejandro Heredia, Protector de la Provincia.
1845: Muere el último de los sacerdotes mercedarios en la provincia, el padre Juan Felipe Reto.
La comunidad mercedaria llegó a la región desde la fundación de Ibatín. En el nuevo emplazamiento de la ciudad en 1685, se les adjudicó el solar de una cuadra al este de la plaza. Con la reforma religiosa de Rivadavia en 1824, el gobierno confiscó los bienes de la orden.
En el gobierno de Celedonio Gutiérrez, en 1848, se sancionó una ley por la que se autorizaba la venta de los bienes mercedarios y la instalación en el claustro de una escuela primaria. Sucesivamente el claustro fue ocupado por el Colegio San Miguel, el Colegio Nacional, la Escuela Sarmiento y la Legislatura. En cuanto a la Iglesia, en 1870 se inauguraría una nueva.
1854: Se dicta un decreto que lleva las firmas de José María del Campo y Miguel Díaz de la Peña, por el cual se crea la Junta Municipal, primer antecedente del actual régimen municipal. Sus facultades eran: colectar y administrar los fondos para realizar el empedrado de calles y veredas y controlar todo lo relativo a esta obra. Integraban la Junta los señores José Frías, Nicasio Caínzo, Juan M. Terán, Ruperto San Martín, Ambrosio Romero, Eugenio Chenaut, Rufino Cossio, Fernando Zavalí y Melitón Rodríguez.
1854: Se inicia el empedrado de las calles de la ciudad.
1951: Muere en Buenos Aires el doctor Ernesto Padilla.
Fuente
AHT - Libros sobre Efemérides de Tucumán (de Ezcurra, Marta; Puig, María Waldina). EDITADO
Fotografia / Imagen
El Exodo Jujeño, cuadro de pintor anónimo de mediados del siglo XX. (Museo Histórico Provincial de Jujuy) // es.wikipedia.org