20 de Agosto de 2024

Se declara la intervención de la mayoría de los ingenios de Tucumán

Un día como hoy, pero de ...

1966: El gobierno nacional dicta la ley 16.926, por la cual se declara la intervención total de los ingenios Bella Vista, Esperanza, Florida, Lastenia, Trinidad, Nueva Baviera, Santa Ana y San Antonio, con los argumentos de "irresponsable conducción de las empresas azucareras y el alto índice de endeudamiento".

Se inició así el proceso que llevaría al cierre de 28 fábricas azucareras. A las citadas se agregaron luego Mercedes, Los Ralos, San José, San Ramón, Amalia y Santa Lucía.

Las fábricas fueron intervenidas por comandantes de infantería. El Estado se hacía cargo de los salarios hasta julio de 1967, siempre y cuando se hubiese iniciado el desmantelamiento de 19 fábricas. Esto representó un fuerte golpe para la provincia, que quedó fuertemente resentida económica y socialmente por el revés.

1780: Por Real Cédula de la fecha, la estancia de Lules que había pertenecido a los Jesuitas es donada a los Padres Dominicos, bajo la expresa condición de establecer un colegio de misiones. Nació así el Colegio de Misioneros de San José del Monte de Lules.

Los primeros dominicos que arribaron a la región del Tucumán fueron fray Gaspar de Carvajal y fray Alonso Trueno, que llegaron en 1549 junto a Núñez del Prado. Estos regresaron al Perú en 1553 o se instalaron en otras ciudades de la gobernación (Córdoba, La Rioja, Santiago del Estero) y no hubo dominicos en la ciudad ni en la fundación (1565) ni en el traslado de San Miguel (1685). Hacia 1775 se iniciaron los trámites oficiales para su regreso.

1850: Nace en Tucumán el General Rudecindo Roca, de destacada actuación militar: combatió en la Guerra del Paraguay, en 1870 estuvo en la campaña contra el caudillo Ricardo López Jordán, tomó parte en las expediciones al Desierto de 1878 y 1879. En 1893 se lo nombró Jefe de la Guardia Nacional y en 1897 comandó la División de los Andes, fundando el Campamento denominado San Martín de los Andes a orillas del lago Lacar. Falleció en Buenos Aires en noviembre de 1903.

1883: La provincia promulga la Ley de Educación Común, estableciendo, entre otras cosas, su "gratuidad y obligatoriedad". Además, imponía la enseñanza religiosa, pero con la obligatoriedad de respetar las creencias de los hijos de familias ajenas a la comunidad católica. Solo un año después, más del 29% de los niños en edad escolar recibían educación primaria.

1972: Se produzco el fusilamiento de 16 presos políticos de distintas organizaciones, que luego de huir del penal de Rawson fueron capturados y asesinados en la Base Aeronaval Almirante Zar. Entre ellos se encontraban dos tucumanos, José Ricardo Mena y Clarisa Lea Place integrantes del Ejercicio Revolucionario del Pueblo (ERP).

1994: Se jura en el Palacio Urquiza la Constitución Nacional, reformada por la Convención Constituyente reunida en Santa Fe durante tres meses.

Fuente 

AHT - Libros sobre Efemérides de Tucumán (de Ezcurra, Marta; Puig, María Waldina). EDITADO.

Fotografia / Imagen

Ingenio Los Ralos. / Tucumán, el libro del bicentenario. AHT