Un día como hoy, pero de ...
1913: En la Iglesia Catedral de nuestra ciudad se oficia un funeral para rogar por el eterno descanso del alma del Teniente Coronel don Lucas A. Córdoba.
Asisten el Gobernador Dr. Ernesto Padilla y sus ministros.
1621: El Papa Gregorio XV otorga al Colegio Máximo de Córdoba la jerarquía de Universidad.
El Rey Felipe IV, por Real Cédula del 2 de febrero de 1622, confirmó la designación pontificia. Tanto esta Universidad como la de Charcas fueron fundaciones jesuíticas; la enseñanza, en la de Córdoba, estaba ordenada en dos grandes ramas: la teología y la filosofía. Dentro de la teología estaba el derecho canónico, que comprendía lo que hoy es el derecho civil comercial y penal.
Con la expulsión de los jesuitas, esta universidad quedó tan desmantelada que casi tuvo que cerrar sus puertas, y en 1800, Carlos IV tuvo que refundarla denominándola Universidad de San Carlos y de Nuestra Señora de Montserrat. Entre los tucumanos que se graduaron en Córdoba podemos mencionar al Dr. José Agustín Molina, obispo y diputado, prosecretario del Congreso de 1816.
1929: Visita la ciudad el conde ruso Hermann Keyserling, pensador y escritor notable de su época.
Disertó sobre El espíritu de la tierra en la Sociedad Sarmiento, donde fue presentado por el Dr. Manuel Lizondo Borda.
Fuente
AHT - Libros sobre Efemérides de Tucumán (de Ezcurra, Marta; Puig, María Waldina). EDITADO
Fotografia / Imagen
Lucas Córdoba, con su característico sombrero, posa junto al ingeniero Luis F. Nougués // La Gaceta Archivo (publicada)