Un día como hoy, pero de ...
1767: Se ejecuta en nuestra provincia el decreto de expulsión de los jesuitas.
En la primera etapa se produjo el embargo de sus bienes (edificios, estancias y objetos) ubicados en San Miguel, Tafí, San Javier, Raco, Vipos, Lules y San Pablo. El capitán de milicias, Fernández Cornejo, fue el encargado de cumplir la orden. Luego se procedió a expulsar a los miembros de la compañía.
Las propiedades se las puso, en su condición de bienes "temporales", a cargo de un organismo que se denominó Junta de Temporalidades. En cuanto a los sacerdotes, fueron capturados y trasladados en carreta a Bs As.
1832 Fallece Idelfonso Catolis, militar argentino que participó en las luchas contra las Invasiones inglesas al Río de la Plata y en las campañas por la emancipación de su nueva nación.
Se incorporó al Ejército del Norte a las órdenes de José Rondeau y tomó parte en la Tercera expedición auxiliadora al Alto Perú, encontrándose en la batalla de Sipe-Sipe con el grado de capitán.
Tras combatir contra las fuerzas realistas que dominaban el norte argentino, en 1816 se encontraba en San Miguel de Tucumán, donde permaneció hasta 1819, año en que se sumó a la expedición que al mando del general Manuel Belgrano marchó contra Santa Fe.
1852: En huacra, la provincia firma un convenio con Santiago del Estero y Catamarca por el cual se comprometían a mantenerse en "relación franca y paz inalterable"; además el gobierno de Catamarca reconocía como gobernador legítimo de nuestra provincia a Manuel Alejando Espinosa y se obligaba a expulsar de su territorio a Celedonio Gutiérrez y sus partidarios.
1914: Se sanciona la Ley Orgánica de las Municipalidades.
Fuente
AHT - Libros sobre Efemérides de Tucumán (de Ezcurra, Marta; Puig, María Waldina). EDITADO.
Fotografia / Imagen
Tapa del impreso con la orden real de expulsion de los jesuitas. / "Tucumán, la historia de todos". // AHT